NORMAS –REGULACIONES COVID-19

CLIC EN EL NOMBRE PARA DESCARGAR

1. CIRCULAR 000003  DE 2020 DEL 14 DE ABRIL DIAN: Trámite y otorgamiento de facilidades de pago en atención a la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, Decreto Legislativo 491 de 2020 y la Resolución 000030 de 2020 de la UAE-DIAN

2. RESOLUCIÓN 0359  DEL 31 DE MARZO DE 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Por medio de la cual se certifican los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio, para efectos de la proyección de los intereses y del saldo de la deuda de los entes territoriales.

3. RESOLUCIÓN  0368 DEL 1 ABRIL DE 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Por medio de la cual se adoptan medidas especiales para la atención del público y la prestación de los servicios por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia durante la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

4. CIRCULAR 006 DEL 2 DE ABRIL DE 2020 BANCOLDEX: Línea Colombia Responde para Todos – contra los efectos económicos del covid19 coronavirus.

5. RESOLUCIÓN 12169 DEL 31 DE MARZO DE 2020 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Por la cual se dictan medidas para garantizar el debido proceso administrativo y la efectiva prestación del servicio de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretado por el Gobierno Nacional.

6. CIRCULAR 29 DEL 3 DE ABRIL DE 2020 DE: Se imparten medidas a las Administradoras de Riesgos Laborales y a los empleadores, recordando el deber de brindar a sus trabajadores y contratistas.

7. DECRETO 579 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO: Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

8. DECRETO 575 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica.

9. DECRETO 568 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se crea el impuesto solidario por el COVID 19, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica dispuesto en el Decreto Legislativo 417 de 2020.

10. DECRETO 564 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO: Por el cual se adoptan medidas para la garantía de los derechos de los usuarios del sistema de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

11. DECRETO 562 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se adoptan medidas para crear una inversión obligatoria temporal en títulos de deuda pública, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

12. DECRETO 557 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO: Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de turismo y registros sanitarios para las micro y pequeñas empresas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

13. DECRETO 552 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DEL TRABAJO: Por el cual se adicionan recursos al Fondo de Mitigación de Emergencias FOME, creado por el Decreto 444 de 2020, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y se dictan otras disposiciones.

14. DECRETO 551 DEL 15 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

15. DECRETO 531 DEL 8 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DEL INTERIOR: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.

16. DECRETO 520 DEL 6 DE ABRIL DE 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se modifican y adicionan artículos de la Sección 2 del Capítulo 13 Título 1 Parte 6 Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

17. Decreto 398 del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Por el cual se adiciona el Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, para reglamentar parcialmente el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas, y se dictan otras disposiciones.

18. Circular 017 de 2020 del Ministerio de Trabajo: Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la prevención, respuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19

19. Circular 022 de 2020 del Ministerio de Trabajo: Fiscalización laboral rigurosa a las decisiones laborales de empleadores durante la emergencia sanitaria

20. Resolución 11790 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Por la cual se suspenden términos en los procesos jurisdiccionales que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio

21. Resolución 11792 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Por la cual se suspenden términos en los trámites administrativos que adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio.

22. Circular 0011 de la Superintendencia Financiera: Medidas complementarias para fortalecer la gestión de los riesgos de liquidez y operacional en el mercado de valores.

23. Circular externa 009 de la Superintendencia Financiera: Instrucciones para focalizar los esfuerzos de las entidades vigiladas en la definición e implementación de acciones para mitigar los efectos de la coyuntura de los mercados financieros y la situación de emergencia sanitaria.

24. Circular externa 008 de la Superintendencia Financiera: Instrucciones relacionadas con el fortalecimiento de la gestión del riesgo operacional ante los eventos derivados de la coyuntura de los mercados financieros y la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional mediante Resolución No. 385 de 12 de marzo de 2020.

25. Circular externa 007 de la Superintendencia Financiera: Instrucciones prudenciales para mitigar los efectos derivados de la coyuntura de los mercados financieros y la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional mediante Resolución No. 385 de 12 de marzo de 2020, en los deudores del sistema financiero.

26. Circular Externa 100-000003 Superintendencia de Sociedades: Por la cual se informa a los Representantes legales, Contadores, Revisores fiscales, Sociedades comerciales, sucursales sociedades extranjeras y empresas unipersonales, la modificación de los plazos para la presentación de los estados financieros del año 2019, establecidos en la Circular Externa No. 201-000008 del 22 de noviembre de 2019.

27. Circular Externa 100-000002: Por la cual se informa a los administradores y revisores fiscales de sociedades comerciales - empresas unipersonales, las instrucciones y recomendaciones a los supervisados frente al desarrollo de reuniones del máximo órgano social, a propósito de la declaración de emergencia sanitaria de/país por el CO VID- 19.

28. Decreto 440 del 2020 del Departamento Nacional de Planeación: Por el cual se adoptan medidas de urgencia en materia de contratación estatal, con ocasión del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia COV/D-19.

29. Decreto 385 del Ministerio de Salud Y Protección Social: Por el cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.

30. Resolución 305 de 2020 de la Superintendencia Financiera: Por la cual Suspende términos de las actuaciones administrativas que adelanta la Superintendencia Financiera de Colombia.

31. Resolución 100-001026 de 2020 Superintendencia de Sociedades: Por la cual se decreta como medida transitoria la suspensión de términos para los procesos jurisdiccionales de Procedimientos Mercantiles y de Procedimientos de Insolvencia que se tramitan en la Superintendencia de Sociedades.

32. Resolución 100-000978 de 2020 Superintendencia de Sociedades: Por la cual se decreta como medida transitoria por motivos de salubridad pública, la suspensión de términos en las actuaciones administrativas y disciplinarias que se adelantan en la Superintendencia de Sociedades.

33. Resolución 100-000938 de 2020 Superintendencia de Sociedades: Por la cual se decreta como medida transitoria por motivos de salubridad pública, la suspensión de términos para los procesos judiciales de Procedimientos Mercantiles y de Procedimientos de Insolvencia que se tramitan en la Superintendencia de Sociedades.

34. Resolución 0027 de 2020 de DIAN: Por la cual se modifican los plazos definidos en el artículo 45 de Resolución 011004 del 29 de octubre de 2018, modificado y adicionado por el artículo 15 de la Resolución 000008 del 31 de enero de 2020; en el artículo 42 de la Resolución 000070 del 28 de octubre de 2019, y en el artículo 4 de las Resoluciones 9147, 9148 y 9149 de 2006, establecidos para la presentación de información tributaria y cambiaria ante la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.

35. Resolución 0022 de 2020 de DIAN: Por la cual se suspenden los términos en los procesos y actuaciones administrativos en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN, como medida transitoria por motivos de salubridad pública

36. Circular Externa 100-000004 de 2020 de Superintendencia de sociedades: Alcance a la Circular Externa 100-00002 de 2020 conforme a lo previsto en el Decreto 434 de 19 de marzo de 2020 sobre reuniones ordinarias del máximo órgano social.

37. Decreto 090 de 2020 Alcaldía Mayor de Bogotá: Por el cual se adoptan medidas transitorias para garantizar el orden público. “Teniendo en cuenta como prestación de servicios indispensables de operación los contact center, redes y data center.

38. Decreto 417 de 2020 Presidencia de la República: Por el cual se declara un estado de emergencia económica, social y ecológica en el todo el territorio nacional.

39. Decreto 420 de 2020 Ministerio del Interior: Por el cual se imparten instrucciones para expedir normas en materia de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 “Restricción del funcionamiento y operación de los centros de llamadas, de los centros de contactos, de los centros de soporte técnico que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electrónico”

40. Decreto cuarentena por la vida Departamento de Antioquia: Por el cual se declara una cuarentena por la vida. “Con excepción de la media en: Telecomunicaciones, centros de llamadas y centros de contacto”

41. Decreto 434 de 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Plazos especiales en la renovación de la matricula mercantil el RUNEOL y'los demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social RUES, así como para las reuniones ordinarias de las asambleas y demás cuerpos colegiados, para mitigar los efectos económicos del nuevo coronavirus COVID-19 en el territorio nacional.

42. Comunicado Superfinanciera: Medias COVID-19

43. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención del COVID-19: Trabajo en casa Teletrabajo.

44. Ministerio de Salud y Protección Social: Medidas a adoptar por el personal de centros de llamadas telefónicas y atención a usuarios COVID-19.

45. DECRETO 457 del 22 de marzo de 2020: Por el cual, se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Cuarentena Obligatoria Por la Vida.

46. Circular Externa 018 del 10 de marzo de 2020: Acciones de contención ante el COVID-19 y la prevención de enfermedades asociadas antes el primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias.

47. Comunicado de la Superintendencia Financiera de Colombia: El sistema financiera estará operando con normalidad durante la cuarentena obligatoria por la vida. Todos los consumidores financieros podrán acceder a los servicios de manera habitual.

48. Comunicado 002 – Para Asociados COLCOB: Medidas para adoptar en las organizaciones asociadas a COLCOB, para la prevención del COVID-19 y cuidado de colaboradores.

49. Comunicado 003 para asociados COLCOB - Alcance medidas de prevención- Decretos y Circulares correspondientes a la industria.

50. Comunicado gremios de las empresas que representan el sector BPO: ANDI,BPRO,COLCOB - Operación de los centros de contacto vitales en el manejo de la crisis.

51. Decreto 469 del 23 de marzo del 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho y de la Presidencia de la República: Faculta a la Corte Constitucional a levantar  la suspensión de términos judiciales ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura

52. Comunicado 004 de COLCOB. Colcob, Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza, gremio que representa a más de 70 organizaciones del ciclo crediticio, recuperación de cartera y BPO, ha venido siendo un aliado natural del sector financiero, del sector real, de los originadores de crédito, de las telcos, las cajas de compensación, salud, y en general de la economía del país en la recuperación de sus recursos, informa.

53. Circular 027 del 2020  del Ministerio de Trabajo: Prohibición a los empleadores de coaccionar a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas.

54. Decreto 468 de 2020  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se autorizan nuevas operaciones a la Financiera de Desarrollo Territorial S,A - Findeter y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. - Bancoldex, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 417 de 2020.

55. Decreto 466 de 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el Fondo Nacional de Garantias S.A..

56. Decreto 435 de 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se modifican y adicionan artículos de la Sección 2 del Capítulo 13 Título 1 Parte 6 Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

57. Decreto 500 de 2020 del  Ministerio de Trabajo: Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

58. CIRCULAR EXTERNA 005 DEL 11 DE FEBRERO DEL 2020 de MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: Directrices para la detección temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo coronavirus (2019-nCoV) y la implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo.

59. RESOLUCIÓN 0305 DEL 17 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Por la cual suspende términos de las actuaciones administrativas que adelanta la Superintendencia Financiera de Colombia.

60. CIRCULAR EXTERNA 012 DEL 27 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Medidas preventivas para el uso de dispositivos de autenticación biométrica.

61. CIRCULAR EXTERNA 002 DEL 24 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: No uso de "huelleros físicos o electrónicos" de uso masivo para recolectar Información biométrica (datos sensibles) con miras a prevenir el contagio del COVID-19 a través de contacto indirecto.

62. DECRETO 093 del 25 Marzo de 2020 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. D.C.: Por el cual se adoptan medidas adicionales y complementarias con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020.

63. DECRETO 488 DEL 27 DE MARZO DEL 2020 MINISTERIO DE TRABAJO: Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

64. DECRETO 491 DEL 28 DE MARZO DEL 2020 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO: Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

65. DECRETO 492 DEL 28 DE MARZO DEL 2020 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se establecen medidas para el fortalecimiento del Fondo Nacional de Garantías y se dictan disposiciones en materia de recursos, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 417 de 2020.

66. DECRETO 493 DEL 29 DE MARZO DEL 2020 MINISTERIO DE VIVIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Por el cual se adicionan los Decretos 1068 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, y 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la adopción de disposiciones transitorias en materia de causales de terminación anticipada de la cobertura de tasa de interés otorgada a deudores de crédito de vivienda y locatarios en operaciones de leasing habitacional.

67. CIRCULAR externa 003 DEL 30 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Ampliación del plazo para actualizar la información contenida en el Registro Nacional de Base de Datos (RNBD) hasta el 3 de julio de 2020.

68. CIRCULAR externa 013 DEL 30 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Solicitud y pago de las cesantías por retiro parcial para el alivio de los trabajadores durante la Emergencia Económica, Social y Ecológica.

69. CIRCULAR externa 014 DEL 30 DE MARZO DEL 2020 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Imparte instrucciones relacionadas con los elementos mínimos de modificaciones a las condiciones de los créditos e información básica para una decisión informada de los consumidores financieros.

70. Decreto 520 del 6 de Abril del 2020 Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se fijan nuevas fechas para la presentación y pago de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019, de los Grandes Contribuyentes y Personas Jurídicas, así como nuevas fechas para la presentación de la declaración de activos en el exterior para Grandes Contribuyentes y Personas Jurídicas.

71. Decreto 106 de 2020 de La Alcaldía Mayor de Bogotá: Por el cual se imparten las ordenes e instrucciones necesarias para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C.”

72. Circular 015 de 2020 de Ministerio de Salud y Protección Social – Ministerio del Trabajo – Ministerio de Comercio Industria y Turismo  y Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones: Medidas sanitarias preventivas y de mitigación para los Sectores de Comercio Industria y Turismo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con medidas específicas para empresas proveedoras del servicio de domicilios, de mensajería y los operadores de plataformas digitales relacionadas.

73. Decreto 530 de 2020 de Ministerio de Hacienda y Crédito público: Por cual se adoptan medidas tributarias transitorias en relación con gravamen a los movimientos financieros a cargo de las entidades sin ánimo de lucro Pertenecientes al Régimen Tributario y impuesto sobre las ventas en las donaciones de ciertos bienes corporales muebles, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 

74.  Decreto 558 de 2020 del Ministerio de Trabajo: Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones.

75. Decreto 560 de 2020 de Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Por el cual se adoptan medidas especiales en materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica. Para facilitar el apoyo económico  que puedan entrar en estado de insolvencia. Condiciones especiales con una reforma al régimen de insolvencia.

76. Resolución 1-0427 de 2020 de SENA: Por la cual se prorroga la suspensión de términos en las actuaciones administrativas y procesales que se surtan en el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, como consecuencia del estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, decretada en todo el territorio nacional.

77. Decreto 559 de 2020 de Ministerio de Vivienda:"Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Las medidas dispuestas en el Decreto 579 de 2020 aplican tanto para los arriendos de vivienda como para los de actividad comercial, sea el arrendatario una persona natural, micro, pequeña o mediana empresa. 

78. Circular 033 del 17 de abril de 2020 de Ministerio del Trabajo: Medidas de protección al empleo en la fase de mitigación , Licencia remunerada, modificación a la jornada laboral, modificación o suspensión a beneficios entre otros.

79. Resolución 522 del 28 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se establecen requisitos para la importación y fabricación  en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico In-Vitro, dispositivos médicos, equipos biomédicos y medicamentos declarados vitales.   

80. Circular 026 del 27  de marzo de 2020 del Ministerio del Trabajo: Capacitación, prevención y elementos de protección al personal de servicios de domicilios por COVID-19. 

81. Resolución 453 del 18 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se adoptan medidas de control en algunos establecimientos por causa del COVID-19. 

82. Resolución 380 del 10 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se adoptan medidas sanitarias en el país por causa del coronavirus y se dictan otras disposiciones.

83. Resolución 100-001101 del 31 de marzo de la Superintendencia de Sociedades: Por la cual se dictan y adoptan medidas para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Superintendencia de Sociedades, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y el Aislamiento Preventivo Obligatorio.

84. Resolución 16978 del 15 de abril del Ministerio de Industria y Comercio: Por la cual se modifica la Resolución 12169 del 31 de marzo de 2020 donde se suspenden términos de actuaciones administrativas sancionatorias y disciplinarias en curso , desde el 17 de abril del 2020 y hasta la vigencia del aislamiento preventivo obligatorio.

85. Acuerdo PCSJA20-11532 del 11 de abril del Consejo Superior de la Judicatura: Por medio del cual se prorrogan las medidas de suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública.

86. Comunicado del 20 de abril del Consejo Superior de la Judicatura: Comunicado a la opinión pública, el Consejo Superior de la Judicatura informa a los abogados inscritos en el Registro Nacional de Abogados.

87. Resolución 19012 del 21 de abril del 2020 del Ministerio de Industria,Comercio y Turismo: Por medio de la cual se imparte una orden administrativa de carácter general dirigida a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones en el país con el fin de evitar que se cause daño o perjuicio a los usuarios. 

88. Circular 0034 del 23 de abril del 2020 del Ministerio de trabajo: Advierte el ministerio que los beneficios señalados en los decretos 488 y 500 del 2020, expedidos en el marco de la emergencia sanitaria deberán mantenerse hasta nueva orden y aviso para vacaciones anticipadas. 

89. Resolución 000666 del 24 de abril del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. 

90. Resolución 1022 del 20 de abril del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se imparten obligaciones a las entidades finanacieras por las cuales se realice el pago del Programa Ingreso Solidario respecto a la certificación y devolución de ingresos.
 
91. Decreto 593 del 24 de abril del 2020 del Ministerio del Interior: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.
 
92. Resolución 619 del 24 de abril del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se establecen los términos y condiciones para el desarrollo de la operación de compra de cartera con cargo a los recursos administrados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES. en el marco de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.
 
93. Circular 100-000008 del 24 de abril del 2020 del la Superintendencia de Sociedades: Modificación de los plazos para la presentación de los estados financieros y otros informes del año 2019".
 
94. Resolución 498 del 26 de abril del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento del numeral 36 del Decreto 593 de 2020.
 
95. Decreto 121 del 26 de abril del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C: Por medio del cual se establecen medidas transitorias con el fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte, la movilidad de la ciudad de Bogotá D.C y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19, durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinaciones.
 
96. Apertura segura Bogotá del 26 de abril del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : Para reapertura, empresas de construcción y manufactura deberán inscribirse y ser autorizadas por la Administración Distrital .
 
97.Resolución 686 deL 28 abril del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se modifica los anexos Técnicos 1 y 2 de la Resolución 2388 de 2016. Se ajusta la Planilla Integrada de Liquidacion de Aportes - PILA, para que se puedan efectuar los  aportes del mes de abril y mayo, pagaderos en mayo y junio respectivamente. 
 
98. Auto 03 del 30 de abril del 2020 del Ministerio de comercio, Industria y Turismo: Por medio del cual se continúa con la suspensión de términos establecida mediante Auto 01 del 19 de marzo de 2020 Y 02 del 7 de abril de 2020.

99. Decreto 636 del 6 de mayo del 2020 del Ministerio del Interior: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Se prorroga el aislamiento obligatorio desde el 11 de mayo hasta el 25 del mismo mes, se mantienen excepciones de circulacion para los servicios finanacieros, bancarios, call center.

100. Resolución 41 del 5 de mayo del 2020 de la Dian: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 0030 de 29 de marzo de 2020 por medio de la cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

101. Resolución 42 del 5 de mayo del 2020 de la Dian: Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación.

102. Decreto 637 del 6 de mayo del 2020 de la Presidencia de la República: Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional.

103. Acuerdo PCSJA20-11549 del 7 de mayo del 2020 del Consejo Superior de la Judicatura Presidencia: Por medio del cual se prorroga la suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor.

104. Decreto 639 del 8 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 637 de 2020.

105. Resolución 735 del 8 de mayo del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus COVID 19 en la prestación de los servicios de centros de llamada, centros de contacto, centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos, centro de servicios compartidos, incluidos los business process outsourcing, y en los servicios domiciliarios, mensajería y plataformas digitales.

106. Resolución 522 del 8 de mayo del 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Por medio del cual se establecen lineamientos, criterios y parametros para el cumplimiento de los numerales 22, 38, 39 y 40 del articulo 3 del decreto 636 del 2020 y un reporte.

107. Decreto 126 del 10 de mayo del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Por medio del cual se establecen medidas transitorias para el manejo del riesgo derivado de la pandemia por Coronavirus COVID-19 durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinaciones.
 
108. Decreto 644 del 11 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio del cual se reglamenta el numeral 13 del artículo 424 y los numerales 6 y 7 del artículo 477, y el artículo 850 del Estatuto Tributario, se modifica y adiciona el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria. Se definen los bienes excluidos y exentos del impuestos sobre la venta.
 
109. Decreto 655 del 13 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se adiciona el parágrafo 5 al artículo 1.6.1.13.2.12. de la Sección 2 del Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria. Se brinda un alivio tributario a las pymes.
 
110. Carta Circular 33 del 14 de mayo del 2020 de la Superintendencia Financiera: Informa aspectos relacionados con la valoración inversiones en bienes inmuebles para los Fondos de Inversión Colectiva y Fondos de Capital Privado.

111. RESOLUCIÓN No 03747 DEL 8 DE MAYO DEL 2020 Superintendencia de Notariado y Registro: Por el cual se levanta la suspensión de términos en algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos - Grupo 1.

112. RESOLUCIÓN No 03861 DEL 13 DE MAYO DEL 2020 Superintendencia de Notariado y Registro: Por el cual se levanta la suspensión de términos en algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos - Grupo 2.

113.RESOLUCIÓN No 03931 DEL 14 DE MAYO DEL 2020 Superintendencia de Notariado y Registro: Por el cual se levanta la suspensión de términos en algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos - Grupo 3.

114. DECRETO 676 DEL 19 DE MAYO DE 2020 Ministerio de Trabajo: Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales COVID-19 Virus identificado - COVID-19 Virus no identificado, se imparte obligaciones adicionales a los contratantes y ARL y se dictan otras disposiciones

115. DECRETO 677 DEL 19 DE MAYO DE 2020 Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se modifica el Decreto Legislativo 639 del 8 de mayo de 2020 y se disponen medidas sobre el Programa de Apoyo al Empleo Formal- PAEF, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 637 de 2020.

116. Decreto 682 del 21 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoPor el cual se establece la exención especial del impuesto sobre las ventas para el año 2020 y se dictan otras disposiciones con el propósito de promover la reactivación de la economía colombiana, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretado por el Decreto 637 de 2020.

117. Decreto 683 del 21 de mayo del 2020 del Ministerio del InteriorPor el cual se adoptan medidas relacionadas con la aprobación de los Planes de Desarrollo Territoriales para el periodo constitucional 2020 - 2023, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
 
118. Resolución 1129 del 20 de mayo del 2020 Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio de la cual se define la metodología de cálculo de la disminución en ingresos de los beneficiarios del Programa de apoyo al empleo formal – PAEF, los plazos de postulación, los mecanismos de dispersión, y se dictan otras disposiciones.
 
119. Resolución 21906 del 20 de mayo del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Por medio de la cual se imparte una orden administrativa de carácter general dirigida a todos los operadores de servicios postales que prestan el servicio de mensajería expresa y de pago en el país, con el fin de informar a los usuarios para evitar que se cause daño o perjuicio.
 
120. Resolución 1165 del 22 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio de la cual se adiciona y modifica la Resolución 975 del 6 abril de 2020.
 
121. Decreto 685 del 22 de Mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se ordena la emisión de Títulos de Solidaridad - TDS, y se dictan otras disposiciones.
 
122. Decreto 688 del 22 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de conformidad con el Decreto 637 de 2020.
 
123. Decreto 689 del 22 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de· mayo de 2020 "por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.
 
124. Decreto 690 del 22 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se corrige un yerro en el articulo 139 de la Ley 2010 de 2019.
 
125. Acuerdo PCSJA20-11556 del 22 de mayo del 2020 del Consejo Superior de la Judicatura:Por medio del cual se prorroga la suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor.
 
126. Acuerdo  PCSJA20-11557 del 22 de mayo del 2020 del Consejo Superior de la Judicatura: Por el cual se aclara el numeral 8.4 del artículo 8 del Acuerdo PCSJA20-11556 de 2020.
 
127. Circular externa 19 del 23 de mayo del 2020 de la Superintendencia Financiera: Imparte instrucciones relacionadas con la inversión obligatoria en Títulos de Solidaridad – TDS, de acuerdo con los establecido en el Decreto 685 de 2020.
 
128. Resolución 50 del 20 del mayo del 2020 de la DIAN: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 0030 de 29 de marzo de 2020 por medio de la cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

129. Resolución 52 del 22 del mayo del 2020 de la DIAN: Por la cual se da continuidad a medidas de protección y urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada en todo el territorio nacional.

130. Decreto 479 del 28 de mayo del 2020 del Ministerio del Interior: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Se prorroga el aislamiento preventivo obligatorio desde el 01 de junio al 01 de julio del presente año.
 
131. Decreto 128 del 24 de mayo del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Por medio del cual se establecen medidas transitorias y complementarias para el manejo de los riesgos derivados de la pandemia por Coronavirus COVID-19 en el Distrito Capital y se toman otras determinaciones.

132. Decreto 761 del 29 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se reglamenta el artículo 118-1 del Estatuto Tributario y se sustituyen los artículos 1.2.1.18.60., 1.2.1.18.61., 1.2.1.18.62., 1.2.1.18.63. Y 1.2.1.18.64. del Capítulo 18 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

133. Decreto 131 del 31 de mayo del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Por el cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C. y se toman otras determinaciones.

134. Decreto 132 del 31 de mayo del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Por el cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en la Localidad de Kennedy, con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020 por la pandemia de Coronavirus COVID-19.
 
135. Resolución 1195 del 30 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de las entidades financieras, del aporte estatal del Programa Apoyo al Empleo Formal – PAEF.

136. Resolución 1196 del 30 de mayo del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de las entidades financieras, del aporte estatal del Programa Apoyo al Empleo Formal – PAEF.

137. Resolución 844 del 26 de mayo del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por medio del Cual se Prorroga la Emergencia Sanitaria por el nuevo Corona Virus, se modifica la resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por las resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones.

138. Resolución del 53 del 28 de mayo del 2020 de la DIAN: Por la cual se modifican los plazos establecidos para la presentación de información tributaria del año gravable 2019 ante la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

139. Resolución del 54 del 28 de mayo del 2020 de la DIAN: Por la cual se modifican los plazos para la presentación de la información exógena cambiaria, definidos en los parágrafos transitorios del artículo 4 de las resoluciones 9147,
9148 y 9149 del 14 de agosto de 2006, adicionados por los artículos 3, 4 y 5 de la Resolución 00027 del 25 de marzo del 2020, de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.

140. Resolución del 55 del 29 de mayo del 2020 de la DIAN: Por la cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales -DIAN, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

141. Resolución 24907 del 29 de mayo del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo - Superintendencia de Industria y Comercio: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 19831 del 30 de abril de 2020.

142. Circular Externa 03 del 30 de mayo del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Ampliación del plazo para actualizar la información contenida en el Registro Nacional de base de Datos (RNBD) hasta el 3 de julio de 2020.

143. Circular Externa 04 del 31 de mayo del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Coordinación de mediad de Inspección, Vigilancia en materia de Protección al Consumidor.
 
144. Resolución 0505 del 29 de mayo del 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia: Certifica el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.

145. Circular Externa 20 del 02 de junio del 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia: Imparte instrucciones sobre el reporte de información relacionada con operaciones de expansión transitoria (Repos) con cartera.
 
146. Circular 41 del 2 de junio del 2020 del Ministerio de Trabajo: Lineamientos respecto al trabajo en casa. Se reccuerda el equilibrio que debe existir entre la jornada laboral y el espacio personal y familiar del trabajador, se determinan las caracteristicas del trabajo en casa entre otras disposiciones.

147. Decreto 770 del 03 de junio del Ministerio de Trabajo: Por medio del cual se adopta una medida de protección al cesante, se adoptan medidas alternativas respecto a la jornada de trabajo, se adopta una alternativa para el primer pago de la prima de servicios, se crea el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios ­PAP, Y se crea el Programa de auxilio a los trabajadores en suspensión contractual, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020.

148. Decreto 771 del 03 de junio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Por el cual se dispone una medida para garantizar el acceso a servicios de conectividad en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. Se convierte en una obligación para el empleador, el suministrar el valor del auxilio de transporte como auxilio de conectividad a los trabajadores que devengen hasta 2 SMMLV y se encuentres en trabajo en casa, se excluye de estas medidas el Teletrabajo.

149. Decreto 772 del 03 de junio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Por el cual se dictan medidas especiales en materia de procesos de insolvencia, con el fin de mitigar los efectos de la emergencia social, económica y ecológica en el sector empresarial.
 
150. Resolución 1201 del 1 de junio del 2020 Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoPor medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de las entidades financieras, del aporte estatal del Programa Apoyo al Empleo Formal – PAEF.
 
151. Decreto 797 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Por el cual se adoptan medidas transitorias en matéria de arrendamiento de locales comerciales, se imparten medidas provicionales sobre la terminación unilateral de los contratos de arrendamiento de local comercial ; en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica de que trata el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020.


152. Decreto 800 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por el cual se adoptan medidas para el flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y mantener la afiliación al mismo de quienes han perdido la capacidad de pago, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

153. Decreto 801 del 4 de junio del 2020 del Ministerio del Trabajo: Por medio del cual se crea el auxilio económico a la población cesante, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

154. Decreto 806 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho: Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

155. Decreto 807 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se adoptan medidas tributarias y de control cambiarío transitorias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020.

156. Decreto 810 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se crea el patrimonio autónomo para el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres, con el fin de mitigar los efectos de la Emergencia Social, Económica y Ecológica.

157. Decreto 815 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se modifica el Decreto Legislativo 639 de 2020"'y"se disponen medidas sobre el Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020.

158. Decreto 816 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se establecen normas relacionadas con la administración del Fondo Nacional de Garantías S.A. - FNG, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020.

159. Decreto 817 del 4 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se establecen las condiciones especiales para la emisión de valores en el segundo mercado por parte de empresas afectadas en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 637 del6 de mayo de 2020.
 

160. Resolución 892 del 8 de Junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por medio del cual se adopta protocolo bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en Entidades Sector Financiero, Asegurador y Bursátil vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

161. Resolución 26878 del 8 de Junio del 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Superintendencia de Industria y Comercio: Por medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de las entidades financieras, del aporte estatal del Programa Apoyo al Empleo Formal – PAEF. Se fijan tasas especiales de propiedad industrial para las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC).

162. Resolución 1230 del 9 de Junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de las entidades financieras, del aporte estatal del Programa Apoyo al Empleo Formal – PAEF.

163. Carta Circular 38 del 10 de Junio del 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia: Índice de Bursatilidad Accionaria para mayo de 2020.

164. Resolución 899 del 10 de Junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades económicas de edición (CIIU 58), jurídicas y de contabilidad ;(CIIU 69), administración empresarial, actividades de consultoría de gestión ;(CIIU 70); investigación científica y desarrollo ;(CIIU 72); publicidad y estudios de mercado ;(CIIU 73); otras actividades profesionales, científicas y técnicas (CIIU 74); actividades de alquiler y arrendamiento ;(CIIU 77); actividades de empleo;(CIIU 78), actividades de servicios a edificios y paisajismo (jardines, zonas verde) (CIIU 81); actividades administrativas y de apoyo de oficina (CIIU 821); actividades de servicios de apoyo a las empresas N.C.P. (CIIU 829); mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos de consumo (CIIU 9521); mantenimiento y reparación de aparatos y equipos domésticos y de jardinería (CIIU 9522); peluquerías y otros tratamientos de belleza (CIIU 9602); ensayos y análisis técnicos CIIU 7120) y centros de diagnóstico automotor.

165.Resolución 906 del 11 de Junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se modifica la Resolución 2389 de 2019 en relación con la entrada en operación de los servicios web y los plazos para el reporte de información de la afiliación al Sistema de Riesgos Laborales al SAT.

166. Resolución 28182 del 12 de Junio del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Por medio de la cual se reanudan los términos de las actuaciones administrativas sancionatorias y disciplinarias y se dictan otras disposiciones.

167. Decreto 842 del 13 de Junio del 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Por el cual se reglamenta el Decreto Legislativo 560 del 15 de abril de 2020, Se imparten medidas  con el fin de extender los efectos del acuerdo de recuperación a los acreedores ausentes o disidentes, se toman medidas respecto a mecanismos extraordinarios de salvamento y recuperación, a fin de atender los efectos de la Emergencia Económica, Social y Ecológica en el sector empresarial.

168. Decreto 844 del 13 de Junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se establecen algunas disposiciones para el análisis de las operaciones de financiamiento previstas en los numerales 4 y 5 del artículo 4, del artículo 5, y del artículo 15 del Decreto Legislativo 444 de 2020.

169. Decreto 142 del 15 de Junio del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá d.c.: Por el cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en las localidades de Bosa, Engativá, Suba y Ciudad Bolívar con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020 por la pandemia de Coronavirus COVID-19.

170. Decreto 143 del 15 de Junio del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá d.c.: Por el cual se decreta el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 01 de julio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.

171. Circular externa 5 del 18 de Junio del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Se exhorta al comercio a dar cumplimiento a las normativas vigente en materia de proteccion de datos y dar aplicacion a las Guía sobre el tratamiento de datos personales para fines de comercio electrónico, Guía sobre el tratamiento de datos personales para fines de marketing y publicidad.

172.Circular externa 6 del 18 de Junio del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Coordinación de medidas de control y vigilancia en materia de protección al consumidor, con ocasión de la expedición del decreto legislativo 682 de 2020, por el cual se establece la exención especial del impuesto sobre las ventas para el año 2020 y se dictan otras disposiciones.

173. Resolución 1003 del 19 de junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: No se prodran habilitar eventos de caraccter publico o privado donde impleuqe aglomeracion de personas, para tal fin se entiende como aglomeracion toda concurrencia de personas en espacios abiertos o cerrados donde no exista el distanciamiento minimo de dos metros, para tal fin los encargados de los establecimientos habilitados deberan controlar estrictamente las entradas y salidas del público.

174. Decreto 878 del 25 de junio del 2020 del Ministerio del Interior: Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 Se prorroga la Emergencia Saanitaria hasta las doce de la noche (12:00 pm) del día 15 de julio de 2020, y el mantenimiento del orden público", modificado por el Decreto 847 del 14 de junio de 2020.

175. Decreto 881 del 25 de junio del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Se imparten medidas en relación con el almacenamiento de mercancías, permitiendo temporalmente que las mercancías que están almacenadas en depósitos que estén al tope en su capacidad instalada de almacenamiento, puedan ser trasladas a otros lugares de almacenamiento o zona francas.

176. Decreto 886 del 25 de junio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se presume de derecho que todo préstamo en dinero, cualquiera que sea su naturaleza o denominación que otorguen las sociedades a sus socios o accionistas, o estos a la sociedad; genera un rendimiento mínimo anual y proporcional al tiempo de posesión del cuatro punto cuarenta y ocho por ciento (4.48 %) de conformidad con lo señalado en el artículo 35 del Estatuto Tributario.

177. Acuerdo PCSJA20-11581 del 27 de junio del 2020 del Consejo Superior de la Judicatura: Por el cual se dictan disposiciones especiales sobre el levantamiento de términos judiciales y administrativos previsto a partir del 1º de julio de 2020 se sujeta a lo dispuesto en el Acuerdo PCSJA20-11567 de 2020 y en el presente Acuerdo, se mantienen suspendidos los términos en la Corte Constitucional para decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad y la eventual revisión de acciones de tutela hasta el 30 de julio de 2020 y se dictan otras disposiciones. 

178. Resolución 32821 del 30 de junio del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Por medio de la cual Se reanuda a partir del 1 de julio de 2020, los términos de ley de los trámites de verificación del cumplimiento de que trata el numeral 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, los tramites se adelantaran a través de los medios tecnológicos que disponga la entidad.

179. Circular Externa 22 del 30 de junio del 2020 de la Superintendencia Financiera: Se imparten instrcucciones para dar continuidad a la estrategia de gestión de riesgos establecida por las Circulares 007 y 014 de 2020, durante lo que resta del presente año, los establecimientos de crédito deben adoptar un programa que permita establecer soluciones estructurales de pago mediante la redefinición de las condiciones de los créditos de aquellos deudores que tengan una afectación de sus ingresos o su capacidad de pago como consecuencia de la situación originada por el Covid-19, en condiciones de viabilidad financiera para el deudor.

181. Resolución 1361 del 02 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:Por medio de la cual se determina el método a utilizar para el cálculo de la disminución en ingresos de los beneficiarios, el proceso y las condiciones a las cuales deben sujetarse las entidades financieras involucradas, la UGPP y en general todos los actores que participen en el Programa de apoyo para el pago de la prima de servicios -PAP, incluidos los periodos y plazos máximos para para el cumplimiento de los requisitos y el pago de los aportes, y se dictan otras disposiciones.

182. Circular Externa 23 del 3 de julio del 2020 de la Superintendencia Financiera: Se fija las tarifas de las contribuciones que deben pagar las entidades vigiladas necesarias para el presupuesto de la Superintendencia, de conformidad con la ley; el factor aplicado a cada entidad vigilada es de 0.00013339 y corresponde al valor total de la contribución del segundo semestre, sobre el valor de los activos de todas las entidades vigiladas sujetas a contribución, registrados a diciembre 30 de 2019, el plazo máximo de pago es el día 22 de julio del 2020.

183. Decreto 164 del 06 de julio del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Actividades exceptuadas por el gobierno nacional de la medida de aislamiento preventivo obligatorio que no tendrán restricción horaria, pero deberán establecer modalidad de trabajo en una proporción del 60% del total de sus actividades, entre ellas las de centros de llamadas (Call center).
 
184. Decreto 963 del 07 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se reglamenta la devolución en forma automática de que trata el parágrafo 5 del artículo 855 del Estatuto Tributario, de saldos a favor determinados en las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios en las declaraciones del impuesto sobre las ventas -IVA, que realiza la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.
 
185. Resolución 1388 del 07 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se ordenar el pago y trasferencia, a través de las entidades financieras, de los recursos de los aportes a los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, verificadas previamente por la UGPP, cada entidad financiera deberá expedir una certificación, suscrita por su revisor fiscal, donde acredite, una vez realizada la respectiva dispersión de recursos, el valor total abonado a los beneficiarios del programa.
 
186. Resolución 454 del 08 de julio del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Se suspenden términos procesales en todas las actuaciones que se surten ante las distintas dependencias del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde la vigencia de la presente resolución y hasta tanto esta permanezca, periodo durante el que no correrán los términos para todos los efectos de Ley.
 
187. Resolución 1260 del 08 de julio del 2020 del Ministerio de Trabajo: Se implementan medidas para la entregas de los beneficios de auxilio al cesante, cotizantes tipo A y B, que se postulen al subsidio de emergencia, aquellos que ya esten recibiendo los fondos de solidaridad de Fomento al Empleo y Proteccion al Cesante - FOSFEC, continuaran recibiendolos en las mismas manera en el cual le fue otorgado.
 
188. Decreto 990 del 09 de julio del 2020 del Ministerio del Interior: Se ordenar el aislamiento preventivo obligatorio hasta el día 1 de agosto de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus y se imparten medidas para municipios sin afectación o de baja afectación del COVID-19.

189. Resolución 31470 del 24 de junio del 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Se imparten medidas generales a los proveedores de bienes y servicios que participen en las jornadas de exención especial del IVA, bien sea en sus establecimientos de comercio o a través de comercio electrónico concentradas al cese de prácticas vulneradoras de los derechos de los consumidores, para lo cual deberán realizar practicas de informacion oportuna y clara, informar a si se ofrecerá o no el beneficio de exención del IVA a los consumidores entre otras disposiciones. Fecha de publicacion en la pagina: 09/07/2020
 
190. Decreto 169 del 12 de julio del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Por medio del cual se imparten órdenes para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio y se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en las diferentes localidades del Distrito Capital.
 
191. Resolución 1262 del 10 de julio del 2020 del Ministerio de Trabajo: Por la cual se establece el procedimiento para la identificación de los beneficiarios y la entrega de transferencia monetaria no condicionada en el marco del Programa de Auxilio a los Trabajadores en Suspensión Contractual o Licencia No Remunerada, creado mediante el Decreto 770 de 220 y se adopta el Manual Operativo del Programa.
 
192. Decreto 1008 del 14 de julio del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Se establecen aspectos relacionados con el registro en el RUNEOL (tanto de los operadores de libranzas como de las operaciones de compra, venta y gravámenes) y desarrollar las medidas de protección para los compradores de derechos patrimoniales de contenido crediticio derivados de operaciones de libranza a entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
 
193. Decreto 1010 del 14 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se precisan las características de los activos que pueden someterse a saneamiento y cómo aplica la deducción por depreciación de los activos objeto del saneamiento, de conformidad con lo previsto  en los artículos 128, 135, 137, 139 Y 290 del Estatuto Tributario. Se imparten medidas frente al impuesto de normalización tributaria complementario del impuesto sobre la renta y al patrimonio, aprovechamiento económico de los activos omitidos, entre otras disposiciones.
 
194. Decreto 1011 del 14 de julio del 2020 del  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se establece el procedimiento para la aplicación del crédito fiscal y el procedimiento para la obtención de los Títulos de Devolución de Impuestos -TIDIS, por inversiones en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación o vinculación de personal con título de doctorado en las micro, pequeñas y medianas empresas.
 
195. Decreto 1012 del 14 de julio del 2020 del  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se implementa el remate de bienes en forma virtual a través de una herramienta tecnológica, a efectos de agilizar tiempos, reducir costos y brindar transparencia en esta etapa del proceso administrativo de cobro coactivo. 
 
196. Decreto 1013 del 14 de julio del 2020 del  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se precisa los soportes que deben conservar las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios para la procedencia de la deducción, se desarrolla los conceptos de empleado, miembros del núcleo familiar, programas para becas de estudio, créditos condonables, zonas de influencia e inversiones, para la aplicación de la deducción de que trata el artículo 107-2 del Estatuto Tributario. Así mismo los soportes que deben conservar las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios para la procedencia de la deducción.
 
197. Decreto 1014 del 14 de julio del 2020 del  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se implementa y desarrolla el procedimiento, los términos y condiciones para la procedencia de las conciliaciones de los procesos contencioso administrativos y de las terminaciones por mutuo acuerdo en procesos administrativos, en materia tributaria, aduanera y cambiaria que se efectúen en el año 2020.
 
198. Resolución 1294 del 14 de julio del 2020 del Ministerio de Trabajo: A partir del 21 de julio, se levanta la suspensión de términos en los siguientes trámites, servicios o actuaciones administrativas; cambio de estatutos o directivas de las organizaciones sindicales,  cancelación del Registro Sindical por fusión o por sentencia judicial, denuncias de convención, pactos y laudos arbitrales, entre otras.
 
199. DECRETO 1054 DEL 19 DE JULIO DE 2020 DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:  Se precisa el alcance de la responsabilidad solidaria de los agentes retenedores de los fondos de capital privado o de inversión colectiva, se definen conceptos como: Beneficiarios o inversionistas mayoritarios, Grupo inversionista vinculado económicamente, Grupo familiar, Negociación de participaciones de un fondo en una bolsa de valores entre otras disposiciones.
 
200. DECRETO 1044 DEL 16 DE JULIO DEL 2020 DEL MINISTERIO DEL INTERIOR: Se suspende la realización del día de la exención en el impuesto sobre las ventas - IVA de que trata el numeral 2.3 del artículo 2 del Decreto 682 del 21 de mayo de 2020.
 
201. Resolución 1427 del 15 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se ordenar el pago y trasferencia, a través de las entidades financieras, de los recursos de los aportes a los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, verificadas previamente por la UGPP, agrupados en la cuantía y entidad financiera que se indican en la presente resolución. Cada entidad financiera deberá expedir una certificación, suscrita por su revisor fiscal, donde acredite, una vez realizada la respectiva dispersión de recursos, el valor total abonado a los beneficiarios del programa.
 
202. Ley 2020 del 22 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por la cual se modifica  el articulo 4 de la ley 1882 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Se adoptarán documentos tipo que serán de obligatorio cumplimiento en la actividad contractual de todas las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, lo anterior se dara con el propósito de promover la descentralización, el empleo local el desarrollo, los servicios e industria local, por lo tanto en la adopción de los documentos tipo, se tendrá en cuenta las características propias de las regiones.

203. Ley 2024 del 23 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por medio del cual se adoptan normas de pago en plazos justos en el ambito mercantil y se dictan otras disposiciones en materia de pago y facturación. Se desarrollar el principio de buena fe contractual, mediante la adopción de una serie de medidas que protejan a las personas naturales y jurídicas que sean sometidas a condiciones contractuales gravosas en relación con los procedimientos y plazos de pago y facturación de sus operaciones comerciales, incorporando la obligación de pago en plazos justos.

204. Decreto 1066 del 23 de julio del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se precisa el termino "aporte de los bienes al patrimonio autónomo" y se desarrollan los requisitos de que tratan los literales a), b) y c) del numeral 4 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario, para establecer los documentos que se deben acreditar para la procedencia de las rentas exentas asociadas a la vivienda de interés social y la vivienda de interés prioritario.

205. Circular externa 26 del 24 de julio del 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia: Imparte instrucciones para el cálculo de la provisión general sobre ICNR para el portafolio de cartera de vivienda.
 
206. Resolución 1375 del 23 de julio del 2020 del Ministerio del Trabajo: Por la cual se implementa el Manual Operativo programa de auxilio a los trabajadores en suspensión contractual o licencia no remunerada.
 
207. Ley 2043 del 27 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por medio de la cual se reconocen las prácticas laborales como experiencia profesional y/o relacionada y se dictan otras disposiciones. Se considerarán como prácticas laborales para. efectos de la presente ley las siguientes:
1. Práctica laboral en estricto sentido. 2. Contratos de aprendizaje. 3. Judicatura. 4. Relación docencia de servicio del sector salud . 5. Pasantía. 6. Las demás que reúnan las características contempladaF; en el inciso primero del presente artículo.
 
208. Ley 2040 del 27 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por medio de la cual se adoptan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se dictan otras disposiciones. Se busca impulsar el empleo de las personas adultas mayores que no gozan de pensión, promoviendo la autonomía y autosuficiencia económica del adulto mayor, garantizando así el envejecimiento activo, satisfactorio y saludable de la población colombiana, se generan beneficios tributarios para los empleadores.
 
209. Ley 2039 del 27 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por medio del cual se dictan normas para promover la inserción laboral y productiva de los jóvenes, y se dictan otras disposiciones. Las pasantías, prácticas, judicaturas, monitorias, contratos laborales, contratos de prestación de servicios y la participación en grupos de investigación debidamente certificados por la autoridad competente, serán acreditables como experiencia profesional válida. La experiencia previa solo será válida una vez se haya culminado el programa académico, aunque no se haya obtenido el respectivo título, en los concursos públicos de mérito se deberá tener en cuenta la experiencia previa a la obtención del título profesional.
 
210. Ley 2032 del 27 de julio del 2020 del Congreso de la República: Por medio de la cual se regula el pago anticipado de créditos y se dictan otras disposiciones. Se establece el beneficio de pago anticipado en toda operación de crédito en moneda nacional, sin incurrir en ningún tipo de penalización o compensación por lucro cesante, de las cuotas o saldos en forma total o parcial, de los consumidores de productos crediticios de las entidades del sector cooperativo y se dictan otras disposiciones.
 
211. Resolución 1395 del 28 de julio del 2020 del Ministerio del Trabajo: Se fijan las condiciones y criterrios de distribucion de los recursos provinientes del Fondo de Mitigacion de Emergencia -FOME, para el mecanismo de proteccion al cesante, entre las cajas de compensaccion Familiar que se realizara a traves del Ministerio de Trabajo.
 
212. Decreto 1076 del 28 de julio del 2020 del Ministerio del Interior: Ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de agosto de 2020, hasta las cero horas (OO:OO) del día 1 de septiembre de 2020.
 

213. Circular Externa 7 del 03 de agosto del 2020 del Superintendencia de Industria y Comercio: Se imparten instrucciones respecto de la información que debe diligenciarse en el formulario de registro unico empresarial y social RUES y sus anexos, el cual debe aplicarse de manera uniforme en todas las Cámaras de Comercio del país.

214. Resolución 685 del 31 de julio del 2020 del Superintendencia Financiera: Por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Se certifica para el mes de agosto en un 18.29% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.

215. Decreto 1089 del 03 de agosto del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se imparten medidas relacionadas con el descuento del impuesto sobre las ventas -IVA en la importación, formación, construcción o adquisición de activos fijos reales productivos; se desarrolla el procedimiento para el descuento en los contratos de arrendamiento financiero o leasing con opción irrevocable de compra, se establece el trámite para la certificación del descuento por parte del arrendador financiero en estos casos.

216. Decreto 1091 del 03 de agosto del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se desarrolla el procedimiento para el cálculo de los límites máximos de ingresos en este régimen que se deben tener en cuenta para efectos de inscribirse o pertenecer al SIMPLE durante el periodo gravable sin tener en cuenta los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, ni los ingresos por ganancia ocasional y se dictan otras disposiciones.

217. Decreto 1103 del 10 de agosto del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:  El impuesto sobre la renta y complementario de ganancia ocasional generado en las enajenaciones indirectas deberá ser declarado y pagado por el enajenante indirecto, el cual, en caso de estar ubicado en el exterior, podrá realizar el pago del impuesto en la cuenta internacional del Tesoro Nacional que el Gobierno nacional, asi mismo se determina el procedimiento necesario para la inscripción en el Registro Único Tributario -RUT en Colombia o desde el exterior por los enajenables indirectos, como requisito previo a la presentación de la respectiva declaración, así como para la solicitud del instrumento de firma electrónica -IFE para el cumplimiento de las respectivas obligaciones formales. 

218. Resolución 1461 del 11 de agosto del 2020 del Ministerio de Trabajo: Por medio de la cual se ordena el pago y traslado, a través de los establecimientos bancarios, de los recursos del Programa de Auxilio a los Trabajadores en Suspensión Contractual o Licencia No Remunerada para los meses de abril y mayo de 2020.

219. Circular 16 del 12 de agosto del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Asignación de certificado de firma digital. Se informan los parámetros para la asignación de certificados dé firmas digitales a los usuarios registrados y a los nuevos usuarios que realicen tramites ante la ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE. El Ministerio de Comercio, lndustria y Turismo cuenta con 718 certificados de firma digital, con vigencia de un (l) año.

220. Decreto 186 del 15 agosto del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá: Se limita totalmente la libre circulación de vehículos y personas en las localidades señaladas a continuación, tanto dentro de estas como la salida de sus residentes a cualquiera otra localidad, desde las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de agosto de 2020 hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 31 de agosto de 2020 en las localidades; USAQUÉN, CHAPINERO, SANTA FE, TEUSAQUILLO, ANTONIO NARIÑO, PUENTE ARANDA LA CANDELARIA. Se mantiene la excepción para las personas que desarrollen actividades en la prestación de servicios de telecomunicaciones, BPO, centros de servicios compartidos, redes y data center, debidamente acreditados por las respectivas empresas públicas y privadas o sus concesionarios acreditados.

221. Circular 8 del 18 de agosto del 2020 de la Superintendencia de Industria y Comercio: Se ordena el cumplimiento ´de todas las disposiciones normativas sobre la recolecion y tratamiento de datos personales, respecto al cumplimiento de protocolos de bioseguridad para la mitigacion de los efectos del Covid-19.

222. Decreto 193 del 26 de agosto del 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C: A partir de las cero (00:00) horas de jueves veintisiete (27) de agosto de 2020, los sectores económicos contemplados en el presente decreto deberán funcionar bajo un mecanismo de alternancia por días y horarios, dentro de las actividades que se encuentran sin restriccion horaria se encuentra el funcionamiento y operación de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electrónico. Los centros de contactos y de llamadas deberán establecer su operación mediante la modalidad de teletrabajo o similares en un porcentaje al menos del 50%. 

223. Decreto 1152 del 20 de agosto del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Los beneficiarios de los programas de apoyo para el pago de primas de servicios señalados en el titulo del presente decreto, seran sujetos a retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios, que tengan la calidad de autorretenedores. 

224. Decreto 1154 del 20 de agosto del 2020 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Se reglamenta la circulación electrónica de la factura electrónica de venta como título valor,  que sean registradas en el RADIAN y que tengann vocación de circulación, y a todos los sujetos involuorados o relacionados con la misma.  

225. Decreto 1168 del 25 de agosto del 2020 del Ministerio del Interior: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID - 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.

226. Decreto 191 del 24 de agosto del 2020 del Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: Se levanta en las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda la medida de restricción obligatoria a la libre circulación, establecida mediante Decreto Distrital 186 de 2020, a partir de las 00:00 horas del día martes 25 de agosto de 2020.

227. Decreto 1174 del 27 de agosto del 2020 del Ministerio de Trabajo: Por el cual se adiciona el Capítulo 14 al Título 13 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el Piso de Protección Social para personas que devengan menos de un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. Será obligatoria la vinculación a este régimen las personas que tengan uno o varios vínculos laborales por tiempo parcial y que en virtud de ello reciban un ingreso total mensual inferior a un (1) SMLMV.

228. Resolución 769 del 28 de agosto del 2020 de la Superintendencia Financiera: Por la cual se certifica en un 18.35% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, la tasa certificada para crédito de consumo y ordinario regirá para el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de septiembre de 2020.

229. Decreto 1205 del 01 de septiembre del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Se reglamenta las condiciones para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de las solicitudes de recobro y la suscripción de los acuerdos de pago parcial por parte de la ADRES con las entidades recobrantes, que permitirán el reconocimiento como deuda pública y su pago, así como el cumplimiento de las obligaciones que de ello se desprendan.

230. Decreto 1207 del 01 de septiembre del 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen jurídico de los Fondos Voluntarios de Pensión. Se crea un nuevo régimen jurídico aplicable a partir del 25 de mayo de 2021 para los Voluntarios de Pensión, que atienda las mejores prácticas y que sea compatible con la evolución de los mercados financieros.

231. Resolución 1566 del 01 de septiembre del 2020 del Ministerio de Trabajo: Se imparten medidas para la operación y funcionamiento del auxilio económico para la población cesante, trabajadores dependientes o independientes entre las categorías A y B de los sectores públicos y privados que hayan aportado a las cajas de compensación familiar por lo menos 6 meses continuos o discontinuos en los ultimos cinco años y que hayan perdido su empleo a partir del 12 de marzo.

232. Circular Única del 01 de septiembre del 2020 de la Superintendencia de Industria y ComercioSe imparten disposiciones en relación a la protección al consumidor en los siguientes términos; i) Calidad e Idoneidad de los bienes y servicios ii) Información al Consumidor iii) Sistema de financiación adquisición de bienes y prestación de servicios. iv) Prestación de servicios que supnen la entrega de un bien, entre otras disposiciones.

Boletín de Noticias

News letter

Conozca la Politica de privacidad y protección de datos Click Aquí
Colcob Asociación Colombiana del Ecosistema Crediticio, Cobranza y BPO. - Dirección: Calle 79b # 5-81 Oficina 313 - Bogotá - Tel: 3174003277